Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 20 septiembre 2025.

CCOO de Madrid se suma a la movilizaci贸n social y laboral exigiendo la reapertura de los trenes nocturnos

    Coincidiendo con la Semana europea por la defensa de los trenes nocturnos, sindicalistas y activistas de diferentes países europeos han salido a la calle y a los centros de trabajo para reivindicar la reapertura de algunas líneas y la mejora de esta red ferroviaria.

    18/04/2018.

    Los trenes nocturnos van desapareciendo poco a poco de Europa. Un declive en el que el Estado español sobresale por su política ferroviaria orientada exclusivamente a fomentar la alta velocidad, mientras abandona y deja morir los trenes convencionales, de media y larga distancia, entre los que se incluyen los nocturnos.

    En España, se realizó una concentración con el lema “Que no te quiten el tren público y social”, para rememorar el tren nocturno Estrella Costa Madrid- Barcelona, cerrado hace tres años, y el Trenhotel Francisco de Goya Madrid-París, clausurado hace cinco, y reclamar la reapertura de ambos.

    Con este acto reivindicativo las organizaciones promueven la defensa, permanencia y mejora de los trenes nocturnos, y alertan contra la política ferroviaria de la UE dirigida únicamente a lograr la privatización de las redes ferroviarias de los Estados miembros, pero no a mantener una red pública de calidad, de la que los trenes nocturnos son un pilar básico.

    En el Estado español, los trenes nocturnos que engrosan esta lista de desapariciones son, además de los ya mencionados, los trenes que conectaban Galicia con Cataluña, Andalucía con el País Vasco o Cantabria con la Comunidad Valenciana.

    Para CCOO de Madrid resulta totalmente incongruente que la UE que presume del Acuerdo de París y de su objetivo de no incrementar la temperatura media global más de 1,5 ºC, permanezca indiferente mientras se desmantelan paulatinamente los trenes nocturnos del continente. Estos trenes son la única alternativa actual a la aviación para realizar trayectos de grandes distancias de forma eficiente y poco contaminante, y adicionalmente prestan un servicio social a la ciudadanía, a la que permite ahorrando noches de hotel desplazarse entre ciudades Europeas por estudios, negocios, trabajo o cualquier otra actividad.

    El cierre de ambos trenes nocturnos, que conectaban Madrid con Barcelona y París, se produjo como consecuencia del despliegue de la alta velocidad y la política 'todo AVE'. En el primer caso, la única alternativa que queda para realizar el trayecto en un tren que no sea AVE, es un regional express que solo da un servicio al día y no todos los días, que es diurno y tarda más de nueve horas.

    En el segundo caso, la única manera de realizar el trayecto en tren, es realizando dos tramos en AVE, que con los tiempos de espera requiere entre 10 y 12 horas de media. Es decir, casi el mismo tiempo que necesitaba el tren nocturno, pero con la salvedad de que el trayecto se realiza durante el día, lo que hace que sea mucho menos atractivo, más incómodo, y además, por un coste elevado y muy superior al que tenía el tren nocturno (unos 250 euros por un único trayecto).

    La consecuencia en ambos casos es la expulsión hacia la carretera de los viajeros que no se pueden permitir los elevados costes del AVE, en el caso del Madrid- Barcelona, o hacia el avión, en el caso de Madrid- París. Un medio de transporte, este último, subvencionado públicamente porque no paga impuestos ni por el queroseno ni por la venta de billetes, y que resulta prioritario comenzar a reducir si se quiere evitar el calentamiento global.

    Para CCOO, ante los retos ambientales, económicos y sociales, invertir en una buena red de trenes nocturnos que conecten Europa es una clara alternativa al insostenible e inviable modelo de transporte actual.

    El sindicato reclama a Renfe, al Gobierno central y a la UE una nueva política ferroviaria basada en mantener, impulsar y fomentar una red de tren convencional público y de calidad, detrayendo recursos e inversiones (públicas y privadas) desde la alta velocidad, la aviación y la carretera. Una forma de contribuir a un nuevo modelo económico y social, adaptado a los retos ambientales y energéticos del ser humano de las próximas dos décadas, con un gran potencial, además, para crear y mantener puestos de trabajo públicos y de calidad.

    Por tanto, la Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril Público, Social y Sostenible, junto a sus homólogos del resto de Europa, convoca a la ciudadanía a participar y apoyar las actividades programadas durante esta semana, y a defender los trenes nocturnos en el marco de su propuesta de red básica ferroviaria, que se caracteriza por:

    Una malla de líneas de doble vía, electrificadas y banalizadas.

    Tráfico mixto de personas y de mercancías.

    Velocidad media de 165 km/h en los trenes rápidos.

    Sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario que permita disponer de 350 trenes por línea y día.

    Estaciones en el centro de las ciudades y estaciones en las cabeceras de comarca del mundo rural.

    Plataformas logísticas para las mercancías e intercambiadores modales para las personas en las aglomeraciones urbanas.

    Noticias relacionadas

    Vergonzoso incremento de la estructura directiva del Metro de Madrid

    CCOO denuncia la degradaci贸n y el aumento del coste para la ciudadan铆a del transporte p煤blico madrile帽o

    Concentraci贸n contra la asfixia a la EMT

    Concentraci贸n en defensa de la EMT frente a la sede del PP en Madrid

    Manifestaci贸n por un transporte p煤blico y de calidad en Madrid

    CCOO denuncia la filtraci贸n del examen de maquinistas de Metro Madrid antes de su finalizaci贸n

    El Consorcio Regional de Transportes de Madrid contin煤a sin escuchar las demandas sociales

    Huelga en el metro de Madrid

    El abono transporte para personas desempleadas debe ser una realidad

    Cedr煤n pide a las Administraciones que "dejen de tirarse los atascos a la cabeza"

    CCOO y PSOE-M coinciden en los objetivos para un Cercan铆as eficiente, p煤blico y social

    El del Cercan铆as es uno de los problemas m谩s graves en la regi贸n y exige soluciones

    CCOO de Madrid se suma a la movilizaci贸n social y laboral exigiendo la reapertura de los trenes nocturnos

    CCOO y los municipios de Las Vegas analizan la movilidad y la situaci贸n del Cercan铆as en esta comarca

    CCOO pide que se aceleren las medidas para la red madrile帽a de Cercan铆as, que sigue sufriendo entre 7 y 10 incidencias al d铆a

    CCOO se re煤ne con el alcalde de Robledo de Chavela para apoyar la ampliaci贸n de la l铆nea C3 de Cercan铆as

    Ratificado el preacuerdo de viajeros por carretera de Madrid

    CCOO participa en la concentraci贸n para reclamar el Cercan铆as para Robledo de Chavela, Santa Mar铆a de la Alameda y Zarzalejo

    CCOO y Ayuntamiento de Madrid se re煤nen para abordar la movilidad en la ciudad

    CCOO de Madrid apoya las movilizaciones convocadas por la plantilla de la EMT

    CCOO critica la demora y las dificultades en la compensaci贸n a los usuarios por el abono transporte durante la pandemia

    Noticias relacionadas

    Vergonzoso incremento de la estructura directiva del Metro de Madrid

    CCOO denuncia la degradaci贸n y el aumento del coste para la ciudadan铆a del transporte p煤blico madrile帽o

    Concentraci贸n contra la asfixia a la EMT

    Concentraci贸n en defensa de la EMT frente a la sede del PP en Madrid

    Manifestaci贸n por un transporte p煤blico y de calidad en Madrid

    CCOO denuncia la filtraci贸n del examen de maquinistas de Metro Madrid antes de su finalizaci贸n

    El Consorcio Regional de Transportes de Madrid contin煤a sin escuchar las demandas sociales

    Huelga en el metro de Madrid

    El abono transporte para personas desempleadas debe ser una realidad

    Cedr煤n pide a las Administraciones que "dejen de tirarse los atascos a la cabeza"

    CCOO y PSOE-M coinciden en los objetivos para un Cercan铆as eficiente, p煤blico y social

    El del Cercan铆as es uno de los problemas m谩s graves en la regi贸n y exige soluciones

    CCOO de Madrid se suma a la movilizaci贸n social y laboral exigiendo la reapertura de los trenes nocturnos

    CCOO y los municipios de Las Vegas analizan la movilidad y la situaci贸n del Cercan铆as en esta comarca

    CCOO pide que se aceleren las medidas para la red madrile帽a de Cercan铆as, que sigue sufriendo entre 7 y 10 incidencias al d铆a

    CCOO se re煤ne con el alcalde de Robledo de Chavela para apoyar la ampliaci贸n de la l铆nea C3 de Cercan铆as

    Ratificado el preacuerdo de viajeros por carretera de Madrid

    CCOO participa en la concentraci贸n para reclamar el Cercan铆as para Robledo de Chavela, Santa Mar铆a de la Alameda y Zarzalejo

    CCOO y Ayuntamiento de Madrid se re煤nen para abordar la movilidad en la ciudad

    CCOO de Madrid apoya las movilizaciones convocadas por la plantilla de la EMT

    CCOO critica la demora y las dificultades en la compensaci贸n a los usuarios por el abono transporte durante la pandemia